No puedo dudarlo ni negarlo. Soy un completo amante de estas fechas. Me ponen sensibles, me ponen con los ojos a ver distinto, pero también me ponen a repensar las cosas viejas...
Por hoy solo dos cosas:
Primero, un homenaje a los maestros que más quiero, a aquellos que me conmueven en exceso. Algunos conocidos, algunos un poco más lejanos. Arte puro:
http://design.origami.free.fr/bestof/GiangDinh/index.htm El desconocido, pero por mi amado Giang Dinh
http://www.saadya.net/ Otro lejano, pero maestro en lo mínimo. Saadya
http://www11.ocn.ne.jp/~origami/index.htm El famoso Takashi Hojyo
http://www.artorigami.com/fr/gejoisel.htm Otro maestro Eric Joisel
Segundo, a todos:
una feliz navidad
sábado, diciembre 24, 2005
jueves, diciembre 22, 2005
Modelos Recurrentes...


En este caso este es uno de esos modelos recurrentes por el placer de buscar: El tema me gusta, y el modelo también...

un abrazo a todos y, con ustedes: Duendecillo con sombrero largo.
martes, diciembre 20, 2005
El origami que uno quiere
No se si todos los origamistas se hacen esa pregunta. ¿Qué quiero plegar? Bueno, es obvio el ejercicio diario de decir “hoy plegaré tal modelo de tal libro” pero no es obvio el pensar un estilo. Porque el estilo, aunque puede estar mediado por la técnica, es superado por la concepción estética que uno tenga aunque no sea conciente de ella.
Una duda fundamental que me ha atacado con frecuencia es sobre el estilo de los maestros origamistas, y creo que no es una cuestión clara en la mayoría de ellos, claro, salvo excepciones como Joisel, Saadya, Hojyo, Dinh, y espero que Naranjo…
Al hablar de estilo se vuelve obligado pensar en tipos de arte o géneros artísticos. Minimalista, conceptual, realista, hiper realista, abstracto, art noveu, art decó… Es claro que el “público” siente una extraña atracción por el realismo o el hiper realismo. Y es entendible porque colinda con lo mágico. “¿Y eso es de una sola hoja de papel? ¿Los dedos también? ¿En serio?”
Yo, por mi lado, estoy poco interesado en el hiper realismo. Rijo mi origami por un precepto claro: “menos es más”. Sin embargo no hago origami minimalista. ¿Irónico? Si… y también preocupante…
A veces me dan ganas de entender como se llama esta estética que tienen mis modelos, pero entiendo que aún no tienen nombre porque aún no están listas para tenerlo, porque aún la estética que los soporta no está plenamente definida…
Por ahora dejo abierta la pregunta a los que leen.
¿En que estética se apuntan cada uno de los maestros?
Una duda fundamental que me ha atacado con frecuencia es sobre el estilo de los maestros origamistas, y creo que no es una cuestión clara en la mayoría de ellos, claro, salvo excepciones como Joisel, Saadya, Hojyo, Dinh, y espero que Naranjo…
Al hablar de estilo se vuelve obligado pensar en tipos de arte o géneros artísticos. Minimalista, conceptual, realista, hiper realista, abstracto, art noveu, art decó… Es claro que el “público” siente una extraña atracción por el realismo o el hiper realismo. Y es entendible porque colinda con lo mágico. “¿Y eso es de una sola hoja de papel? ¿Los dedos también? ¿En serio?”
Yo, por mi lado, estoy poco interesado en el hiper realismo. Rijo mi origami por un precepto claro: “menos es más”. Sin embargo no hago origami minimalista. ¿Irónico? Si… y también preocupante…
A veces me dan ganas de entender como se llama esta estética que tienen mis modelos, pero entiendo que aún no tienen nombre porque aún no están listas para tenerlo, porque aún la estética que los soporta no está plenamente definida…
Por ahora dejo abierta la pregunta a los que leen.
¿En que estética se apuntan cada uno de los maestros?
domingo, diciembre 18, 2005
Jojojojo.....
Bueno bueno... ya está on-line mi regalo navideño. Y, afortunadamente, no está solo. Lo acompaña un modelo precioso de Román.
http://design.origami.free.fr/bestof/naranjo/deer/rodolfo.htm
http://design.origami.free.fr/bestof/diaz/diagram.htm
Lógico, los agradecimientos respectivos a nícolas, y por supuesto a Felipe Moreno, quien ha logrado unos diagramas que van más allá de lo simplemente bueno, y se convierten en una delicia de ver...
Espero les guste, y por supuesto: Feliz navidad a todos!!!
http://design.origami.free.fr/bestof/naranjo/deer/rodolfo.htm
http://design.origami.free.fr/bestof/diaz/diagram.htm
Lógico, los agradecimientos respectivos a nícolas, y por supuesto a Felipe Moreno, quien ha logrado unos diagramas que van más allá de lo simplemente bueno, y se convierten en una delicia de ver...
Espero les guste, y por supuesto: Feliz navidad a todos!!!
miércoles, diciembre 14, 2005
Pronto pronto
Si, estoy muy silencioso últimamente, culpa de un infierno de trabajo que nada me deja hacer....
pero tengo una pequeña nueva que contar.
Primero, un hermoso blog de Román Díaz ha nacido. Tiene algo muy especial. Es un blog que piensa el origami. Y eso es una maravilla. Atreverse a pensar el arte, atreverse a pensar el origami como arte....
lo segundo:
Un super regalo a los lectores... donde??? bueno, pues a buscar... solo les digo que deben buscar a un verdadero San Nìcolas
un abrazo
pero tengo una pequeña nueva que contar.
Primero, un hermoso blog de Román Díaz ha nacido. Tiene algo muy especial. Es un blog que piensa el origami. Y eso es una maravilla. Atreverse a pensar el arte, atreverse a pensar el origami como arte....
lo segundo:
Un super regalo a los lectores... donde??? bueno, pues a buscar... solo les digo que deben buscar a un verdadero San Nìcolas
un abrazo
jueves, noviembre 24, 2005
El ave...
martes, noviembre 15, 2005
La Ola

Una de las obras clásicas que me gustan es La ola de Hokusai. Una pieza célebre, famosa y cuestionada, pero que sin duda genera un cierto punto mágico que ha servido de origen a tantas y tantas representaciones. Para algunos sus crestas son garras que se lanzan sobre un indefenso barco, y para otros son simplemente un antecesor de los fractales. Yo no destaco ni lo uno ni lo otro. Lo que me gusta de la obra es la forma en que ha permitido que de la ola emerjan nuevas figuras. Ya sea los caballos que en el señor de los anillos salen de su cresta, o los tritones de una marca de wisky, esa ola a dado vida a tantas y tantas olas que ya no hay playas a las cuales llegar.
Alguna vez conocí una foto en origami de este modelo. Aunque no me encantó completamente si me ofreció un hermoso panorama: Tantos y tantos pensamos en el mismo tema, y cada uno lo interpreta de formas tan distintas... Durante algunos meses he buscado yo mi ola, pero sin demasiado éxito, principalmente a nivel estructural, es decir: no he conseguido una ola que se tenga en pie. Pues bien, una ola nueva a tocado a mi playa, y creo que esta al fin fluye como el agua.
Por ahora, aqui esta una de ellas...
y, además una frase con una claridad que me ha asustado:
..."La técnica emana del espíritu." Liszt
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)