lunes, diciembre 12, 2011

Los colores y el oso

Años atrás todos los animales eran blancos, de formas y tamaños diferentes, pero todos del mismo color.

Fue entonces cuando un dios ligeramente aburrido de tanta monotonía decidió hacer un reparto de pinceladas entre los animales. Pero justo ese día, el oso blanco se quedó dormido así que el pobre nunca consiguió llenarse de color.

Cansado de las burlas y de la vanidad del resto de los animales que gustaban exhibirse como si de pavos reales se trataran, decidió irse al norte, donde podría vivir en paz.  Su alma de oso no estaba para conflictos. 

Desde entonces vive en soledad, esperando cada noche el encuentro de la aurora boreal que cae sobre él pintando su pelaje. Entonces se mira de colores, y vuelve a lanzarse al agua.

No vaya a ser que se le suba la vanidad y se le tinture el alma, que bien sabe el que lo que importa es el blanco del espíritu más que el blanco de la piel.

domingo, diciembre 04, 2011

¿Cómo muere un árbol?

Esta semana me ha sorprendido a mi mismo pensando en cómo ha de morir un árbol. Respuesta trivial, dirán algunos. Hay árboles que mueren cortados, serrados en su tronco. Algunos en nombre del progreso, otros en nombre de la indolencia, y otros simplemente en nombre del dinero. Otros cuentan con un destino más poético y mueren de pie, como solía decir Casona. Pero, aunque poética, su muerte no deja de ser una muerte más.

No todas aquellas muertes que ocurren de pie son exactamente iguales. Algunas pueden verse desde lejos, se va notando en aquella piel ajada por los años, se va viendo en los colores cada vez más extraños. Algunos árboles se mueren desde adentro, se van llenando de agua ha tal punto que se ahogan en sus propias lágrimas, metáfora, quizás, de una vida en la que nunca pudieron llorar lo suficiente. Otros árboles en cambio se van quedando secos, se olvidan incluso de dar los frutos que en el pasado solían dar. o quizá   se cansen de darlos, de darse en ellos.

Hay árboles que mueren en silencio, sin nadie que los escuche. Algunos se desploman una centena de años mas tarde, cuando todos aquellos que conocían ya han muerto tiempo atrás. Esos han de ser los más solitarios. Otros árboles parece que viven por siempre. Se cuenta de secuoyas que han vivido cinco mil años, y de algunos otros árboles que han llegado a vivir diez mil. Me pregunto si también ellos esperarán la muerte, o si se habrán ya cansado de esperarla.

Hay árboles que mueren entre gritos. En medio de la selva, o quizás del bosque. No hay nadie que escuche sus gritos, y sin embargo, todos al rededor escuchan su caída.

El problema de sorprenderme con preguntas como estas, es que nunca vienen solas. Y entonces me sorprendo de nuevo cambiando la pregunta... ¿Y si fuera árbol, cómo habría de morir?

¿Y si fuéramos árboles, cómo habríamos de vivir?

domingo, noviembre 27, 2011

Oveja

Sucedió, alguna vez, que en el reino de las ovejas una de ellas padeció de insomnio. Cosa curiosa, sin dudarlo, una oveja con problemas para conciliar el sueño. Pero, como dice el refranero: "pasa hasta en las mejores familias"

Así que aquella oveja, siguiendo toda la lógica ovejuna decidió ponerse a contar humanos. Los puso a saltar por encima de una cerca como es la tradición. Pero la idea no resultó muy buena. Había que ver a esos pobres humanos tratando de saltar por encima de aquella valla. La mayoría enredaba sus piernas en la carrera, y unos pocos tomaban impulso y salían disparados como resortes solo para terminar magullados al otro lado de la cerca.

Así que aquella oveja, lista como era, pensó que tendría mejores opciones contando tortugas. Su movimiento lento resultaría ventajoso, pues habría de incitar al sueño. Para mayor seguridad decidió quitar la cerca, pues aunque dotadas con casco natural, no se imaginaba a las pobres criaturas dando muestras de aquella agilidad saltadora. Asi que las puso, simplemente, a subir y bajar una colina.

La cosa al principio, iba bien... pero poco a poco la lentitud se fue tornando en desespero. Aquellas tortugas tardaban eternidades en llegar a lo alto de la colina. Honestamente era una tarea de nunca acabar. Pronto, el desespero se convirtió en angustia. Una vez alcanzada la cima, las tortugas resbalaban y caían por la pendiente dando tumbos y volteretas que las dejaban paradas de espaldas y de cabeza. Así que la oveja decidió dejar de contarlas. Quería dormir, si, pero no a costa de ser proclamada como la responsable de la extinción de las tortugas.

Su tercera, a todas luces, no fue la idea más acertada: Optó por contar lobos. Bien sabía que podían cuidarse solos, y que además no tenían problemas saltando cercas. La dificultad vino cuando  una vez abierta la puerta a sueños de lobos no hay quien consiga dormir tranquilamente. Descansar en paz es otra cosa, pero ella no quería el sueño de los justos sino uno normalito de aquellos de 8 horas o 10 cuando más. Así que cuando al fin logró sacar a los lobos de su conteo, decidió pensarlo con cabeza fría, y escoger algún sistema que estuviese comprobado.

El método que eligió fue el único que dicen resulta infalible: seguir el ejemplo de los hombres, y ponerse a contar ovejas. La cosa funcionaba, hasta que fueron precisamente sus compañeras de rebaño las que vinieron a confrontarla: "Pero cómo se te ocurre, le decían, ahora nos toca trabajar triple jornada", ya no sólo era ir de pastoreo todo el día y después pasar media noche saltando cercas para que los humanos pudieran dormir. Ahora resultaba que además debían volver a toda velocidad para saltar la cerca propia porque una oveja desconsiderada las quería volver a contar.

Le dijeron que "dejara de ser la oveja negra del grupo y se pusiera a trabajar, que aún más de un hombre faltaba por dormir". Pero la pobre oveja no quería. Su problema era de sueño propio, y no de sueño ajeno. Pero ya estaba claro que el asunto lo debía tomar por cuenta propia, que no podía confiar en otros animales.

Cansada, miro hacia el cielo, y lo descubrió lleno de luces. Comenzó a contar estrellas fugaces, y a pedir como deseo el sueño conciliar. Cuentan algunos que se quedó dormida cuando llegaba a contar el primer millón, y dicen que desde entonces sigue durmiendo. Bien sabido es que a las estrellas es mejor sólo pedir un deseo por vez...

lunes, noviembre 21, 2011

Llegando tarde

Disculpen la tardanza, pero hay cosas que tristemente se salen de las manos. Y el libro que vendrá es una de ellas. Diversos motivos han llevado a que la impresión deba ser retrasada. Inconvenientes con la litografía que inicialmente realizaría el proceso, sumado a los típicos problemas de autoedición han llevado a que la fecha de lanzamiento que se tenía esperada deba colgarse, por lo menos, algunas semanas.

No es un asunto fácil. Desde hace algunos días en compañía de algunos grandes colaboradores estamos en proceso de encontrar un sitio en el cuál podamos de nuevo realizar la impresión, pero honestamente ha sido una tarea titánica y sumamente frustrante. ¿Recuerdan a Sísifo? Bueno, si hoy en día escribieran una versión del mito creo que empezaría con un hombre, un libro de origami y una editorial....

Para hacer resumida la historia, en las condiciones actuales sólo es posible realizar la impresión a un costo que francamente hace que el precio de venta sea completamente inalcanzable, así que hemos preferido dar un compás de espera.

Confieso que es un asunto doloroso. Sentirse tan cerca y a un mismo tiempo tan lejos. Tener pruebas de impresión en las manos y un archivo listo para ser impreso, y al mismo tiempo sentir que cada día resulta más lejano.

Para aquellos que dejaron sus comentarios de interés en la entrada pasada las aviso que dentro de poco recibirán un correo con lo que espero sea al menos una compensación a las molestias.  Y también para ellos y para los demás, contarles que seguiremos intentando. Cuando tengamos novedades contaré en estas soledades, hoy un poco más melancólicas que siempre.



viernes, noviembre 11, 2011

50 personas y un secreto


11.11.11 - 11:11


Comienza lo prometido.

La lista de interesados preferentes para "papel, piel y palabra" comienza ahora. Las primeras 50 personas en comentar en esta entrada serán las primeras en saber su costo, las primeras que podrán comprarlo, las primeras que tendrán  el libro en sus manos.

Dada esta dinámica en la cuál el precio no es conocido aún, les recomiendo a todos que aunque ya vayan más de 50 comentarios, si tienen interés en el libro de todos modos escriban sus datos. Es posible (aunque espero no ocurra mucho) que algunos de los que se encuentren en esta lista declinen la posibilidad, así que... ¿Qué esperas?

Para todos los compradores internacionales, revisen bien los costos de envío, que pueden ver en la entrada inmediatamente debajo de esta. Ah, y por supuesto, aquí va una sorpresa más: Dos de los incluidos en esta lista recibirán un regalo sorpresa que que hará que el libro valga la pena aún más de lo imaginable....

A comentar!!!

Good things come to those who wait

In a couple of hours, is 11:11... And, theoretically, at 11:11 begins the book pre-sale. But between theory and reality there are differences.

At 11:11 Colombian time, these “Soledades” will have a new post, but there´s an issue about the book that I need to tell you.

 To my dismay, I can´t publish the cost of the book before this time. Several drawbacks with this first edition have made the price is still an enigma, even to me. So maybe, tomorrow at 11:11 hours, we´ll take a list of preferred contacts but a pre-sale.

That is, those 50 people will receive an email with the costs as soon as I have them, those will be able to say "yes, I will buy it" or "yes, I´ll buy it later." My apologies for not being able to give that information yet. It must be that life wants to convince us all that " Good things come to those who wait...."

jueves, noviembre 10, 2011

en suspenso

Mañana es 11. Y, teóricamente, a las 11:11 comenzaría la preventa de libros.

Pero, entre teoría y realidad siempre hay diferencias. A las 11:11 hora colombiana estas soledades tendràn una nueva entrada pero con un inconveniente con el que no contaba. Muy a mi pesar, no podré poner el costo del libro antes de esta hora.

Diversos inconvenientes con los corre corre de esta primera edición han hecho que el precio sea aún un enigma, incluso para mí.

Así que igual, mañana a las 11:11 hora colombiana comenzará la preventa, pero más que una preventa será simplemente un listado de contactos preferentes. Es decir, aquellas 50 personas a las cuales les enviaré un correo con los costos tan pronto los tenga, aquellas que bien podrán decir "sí, lo compro" o "lo compraré luego".

Espero sean los costos normales de un libro de esta calidad, pero aún no puedo decir nada. Mis disculpas por no poder dar esa información aún. Debe ser que la vida quiere convencernos a todos que "lo bueno se hace esperar...."